ACCEDER A PROGRAMA

Con el objetivo de dinamizar nuestro trabajo durante el XXXII Encuentro se han ido subiendo experiencias Unesco, ponencias de Grupos de trabajo y documentación de talleres. Os animamos a consultarlas y disfrutar del entusiasmo y dedicación de alumnos y profesores con cada proyecto.

EXPERIENCIAS DE LAS ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO

(orden alfabético por el nombre completo del centro)

CEIP Andrés Oliván

PROYECTO UNESCO 

CEIP Andrés Oliván

ARAGÓN

CEIP ISIDORA RIESTRA: ¡No a los plásticos!

¡NO A LOS PLÁSTICOS!

CEIP Isadora Riestra

logo ISIDORA RIESTRA

CEIP ISIDORA RIESTRA: FAMILIAS

FAMILIAS

CEIP Isadora Riestra

logo ISIDORA RIESTRA

CEIP ISIDORA RIESTRA: Proxecto-innovacion

CEIP ISIDORA RIESTRA: Proyecto-innovación

CEIP LOS JARALES - MADRID

Experiencia CEIP Los Jarales

MADRID

CEIP Magraner de Tavernes de la Valldigna: PROYECTO UNESCO CONVERTIT - VALENCIA

PROYECTO UNESCO – CONVERTIT

CEIP Magraner de Tavernes de la Valldigna

VALENCIA

CEIP Ponte dos Brozos: PROYECTO UNESCO – FAZHENG SOBRE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE MÓVIL

CEIP Ponte dos Brozos

A Coruña (GALICIA)

CIP DE FP BATOI: ``Programa per a fomentar actituds positives cap a la Diversitat Cultural``

«Programa per a fomentar actituds positives cap a la Diversitat Cultural»

«Programa para fomentar actitudes positivas hacia la Diversidad Cultural»

CIPFPBatoi_logo_300ppp_FonsBlanc

El grupo de 2º del Ciclo Superior Técnico en Integración Social compartía con el resto del centro la actividad realizada dentro del Proyecto de la UNESCO en torno a la diversidad cultural. La actividad realizada ha consistido en el diseño, aplicación y posterior evaluación del «Programa para fomentar actitudes positivas hacia la Diversidad Cultural». Este programa ha contado con un total de 6 actividades que fueron aplicadas en sesiones semanales con un grupo de 2º ESO del IES Andreu Sempere. Tanto al inicio como a la finalización del programa se pasó un cuestionario a los participantes que medía las actitudes frente a la diversidad cultural para así hacer una comparativa y valorar si había habido alguna mejora después de realizar las actividades. En el acto de hoy, nos han explicado las diferentes actividades que diseñar y aplicar, y nos han hecho extensivos los resultados de los cuestionarios, que efectivamente mostraban una mejora significativa. El grupo de Integración Social ha destacado de esta experiencia como muy positivo, haber podido trabajar conjuntamente con otro centro y otro nivel educativo. Es por ello que han agradecido la colaboración al profesorado y alumnado del IES Andreu Sempere.

batoi_orig
diversidad cultural 2

COL.LEGI CAMÍ de BARCELONA: Proyecto Derecho a la alimentación en el Sur y en el Norte

Experiencia Col.legi Camí Barcelona

col legi cami logo

COLEGIO INTERNACIONAL LOPE DE VEGA BENIDORM

Experiencia Colegio Internacional Lope de Vega

Benidorm

COLEGIO INTERNACIONAL LOPE DE VEGA BENIDORM LOGO

COLEGIO LOS ABETOS: Patrimonio

Experiencia Colegio Los Abetos

Manzanares El Real-Madrid

LOGO COLEGIO LOS ABETOS

COLEGIO LOS ABETOS: Actividades UNESCO

Experiencia Colegio Los Abetos

Actividades Unesco

LOGO COLEGIO LOS ABETOS

COLEGIO LOS ABETOS: Encuentro escuelas andaluzas en Córdoba

Experiencia Colegio Los Abetos

Encuentro Escuelas Andaluzas en Córdoba

LOGO COLEGIO LOS ABETOS

COLEGIO LOS ABETOS: Alumnos de un colegio de Manzanares el Real ``desplastifican`` el río Manzanares y el Embalse de Santillana.

Experiencia Colegio Los Abetos

Alumnos de un colegio de Manzanares el Real «desplastifican» el río Manzanares y el Embalse de Santillana: Entrevista 

LOGO COLEGIO LOS ABETOS

COLEXIO EDUARDO PONDAL Galicia

Experiencia Colexio Eduardo Pondal

Galicia

Logo-cabecera-eduardo-pondal-ok

Presentación Proyecto Lòva:

LA ÓPERA VEHÍCULO DE APRENDIZAJE

CPEE SAN CRISTÓBAL AVILÉS: ¡Mejor sin plásticos el mundo YE!

Experiencia CPEE San Cristóbal Avilés – Asturias

cpee san cristobal aviles

En el siguiente vídeo se recoge el trabajo realizado en nuestro colegio en el ámbito del medio ambiente y dentro del Proyecto #Desplastifícate

CPI do Toural: proyecto COMPROMÉTETE, DONA TU TIEMPO, ganador Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer.

Experiencia CPI do Toural- Vilaboa

Pontevedra- Galicia

En el siguiente vídeo se recoge el trabajo realizado por CPI do Toural, resume nuestro proyecto COMPROMÉTETE, DONA TU TIEMPO, con el que hemos resultado ser uno de los centros ganadores en la X edición del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer.

Pulsa aquí para ver la presentación completa

ESCOLA ESPAI 3

Experiencia Escola Espai 3

Sant Joan Despí – Barcelona

escola-logo-llarg

ESCOLA INFANTIL MAFALDA

Experiencia Escola Infantil Mafalda

ESCOLA INFANTIL MAGNÒLIA: Patrimonio Europeo por Montserrat Cercós

Experiencia Escola Infantil Magnòlia.

logo magnolia con unesco

RESUMEN

 

PATRIMONIO A INFANTIL

Descubrimos la diversidad de nuestro patrimonio más cercano a partir de las leyendas, fiestas, tradiciones, edificios emblemáticos, para más tarde establecer conexiones con otros países europeos y sus tradiciones como Croacia aprovechando el trabajo que se realizó para el DENIP, también se relacionó con los distintos Días Internacionales (Día de la Tierra, Día de la Lengua materna, Día de los abuelos)  y la Semana UNESCO ` que nos ayudaron a profundizar en el proyecto.

 

Partimos de la premisa que los niños y las niñas de  P-5, este año han sido los protagonistas de la Leyenda de Sant Jordi. Dado que en la Casa Batlló, por sus características, encontramos muchos de los elementos que aparecen en la leyenda, ha sido en el punto de partida para sensibilizar a los alumnos de infantil, sobre la historia y los valores europeos y reforzar un sentimiento de identidad común

 

Desde  infantil tenemos la vivencia y experimentamos la riqueza y diversidad del patrimonio, una oportunidad de un incuestionable valor educativo que hay que preservar.

 

ASSOCIACIÓ PEDAGÒGICA PARVULARI MAGNÒLIA

ESCUELA DE MEDIO AMBIENTE DE CAMARGO: Plataforma digital interactiva

Escuela Municipal de Medio Ambiente de Camargo

LOGO ESCUELA DE MEDIO AMBIENTE DE CAMARGO

Este proyecto será presentado en el Grupo de Trabajo de Patrimonio a cargo de Ángel Morillas González, a modo de Comunicación, en la cual se mostrarán los contenidos de la Plataforma.

ÉRASE… CAMARGO 360º: HISTORIA Y PATRIMONIO PARA ESCOLARES

Plataforma digital interactiva

Camargo

Captura pantalla presentación de Grupo de Trabajo de Patrimonio

1.- Con motivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, la Escuela Municipal de Medio Ambiente de Camargo, comenzó a desarrollar este proyecto educativo basado en una atractiva y novedosa herramienta digital.

 

Una aplicación creada para ser utilizada por los centros educativos del Valle, y así  potenciar el uso permanente del patrimonio cultural de Camargo como recurso educativo transversal.

 

Creada en 1993, y pionera en su género en España, la Escuela Municipal de Medio Ambiente de Camargo, tras veinticuatro años de actividad ininterrumpida, es un referente en Educación Ambiental, dentro y fuera de Cantabria.

 

Entre sus señas de identidad destaca la que propicia la valoración del patrimonio natural, cultural, rural, arqueológico, industrial, e histórico de Camargo.  Si a esto unimos su pertenencia con la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, como escuela activa y como coordinadora autonómica de Cantabria, comprenderemos mejor su implicación en este nuevo proyecto, esta novedosa herramienta educativa que hoy presentamos, que es ÉRASE… CAMARGO 360º: HISTORIA Y PATRIMONIO PARA ESCOLARES, a la manera de viaje virtual por los 12 Bienes más representativos del Patrimonio Cultural de nuestro municipio:

 

  • Cueva de El Pendo (Patrimonio Mundial de la Humanidad)
  • Termas romanas de la Mies de San Juan
  • Cueva de El Juyo
  • Castillo de El Collado
  • Iglesia de San Juan Bautista
  • Casa Francisco Díez
  • Iglesia de San Julián
  • Casa Velarde – Museo Etnográfico de Cantabria
  • Palacio Marqués de Villapuente
  • Pozón de la Dolores
  • Escuelas Agapito Cagiga
  • La Vidriera de Maliaño

 

Empieza este singular viaje en la remota Prehistoria, con la cueva del Pendo y su excepcional artista, y con la cueva del Juyo hogar de grandes cazadores. Nuestros pasos prosiguen en la Edad Antigua, y llegan hasta la Edad Media, visitando el excepcional Yacimiento Arqueológico de la Mies de San Juan, en Maliaño, con termas romanas,  necrópolis medieval y restos de una Iglesia románica del siglo XII. Continúa el apasionante viaje en el castillo altomedieval del Collado, donde se conservan los restos de uno de los castillos medievales más antiguos de Cantabria…

 

Cinco Bienes Culturales se encuadran en la Edad Moderna, como son la Iglesia de San Juan Bautista en Maliaño, la casa Francisco Díez o Casa Genoz en Cacicedo, la Iglesia de San Julián en Herrera, la Finca Velarde (sede METCAN) y el Palacio del Marqués de Villapuente (sede del Ayuntamiento) en Muriedas, y tres en la Edad Contemporánea, como son el Pozón de la Dolores, las Antiguas Escuelas de Agapito Cagiga en Revilla,  y La Vidriera en Maliaño.

 

 

El proyecto está fundamentado en una plataforma educativa digital, basada en escenas 360º con variados recursos multimedia. La Plataforma es accesible desde cualquier navegador web por parte de cualquier usuario, sin necesidad de instalar programa alguno, e incluso sin necesidad de conexión a Internet. Está realizada en HD y optimizada para pantallas desde las diez pulgadas hasta su uso mediante un proyector.

 

En el momento de visitar cada uno de los bienes culturales, dispondremos de varios recursos multimedia:

 

  • 2 Escenas 360º por cada bien, salvo las Termas que tiene 3 por razones evidentes
  • Audio introductorio y audios de detalles
  • Etiquetas inteligentes, activadas con solo pasar el ratón sobre su identificador
  • Galería fotográfica
  • 12 Audiofichas, que responden a las preguntas básicas: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quién? Y ¿Para qué?
  • Un Saber +, sobre algún tema destacado asociado al bien de forma monográfica, en 90´´
  • Ficha descriptiva, que puede verse, descargarse o imprimirla
  • Dibuteca, con doce huecos para doce futuros dibujos de los participantes
  • Autoevaluación, con 5 preguntas relativas a cada bien

 

Otros recursos multimedia generales de la Plataforma:

 

  • Pantalla de bienvenida
  • Mapa de situación en Camargo de todos los bienes culturales
  • 25 Bienes del Patrimonio Cultural de Camargo, a modo de inventario, incluyendo enlaces a los bienes ya incluidos
  • Ayuda, que en formato de libro electrónico, muestra de forma muy visual las características y funcionalidades del interactivo

 

2.- Participación de los escolares de Camargo

Cada bien dispone de un personaje introductor, Patrimonito, utilizado habitualmente por los centros educativos integrantes de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, quien con sencillas y breves palabras contribuye a presentar el bien cultural al público escolar, y a estimular su interés en la participación.

 

Los contenidos están adaptados a estudiantes de Tercer Ciclo de Primaria (5º y 6º) y Primer Ciclo de Secundaria (1º y 2º), a modo de libro de apoyo al docente, sólo que con recursos multimedia como los arriba descritos. Eso sí, permite la participación directa de los escolares mediante una lámina que se entrega por cada bien cultural, en la que se puede dibujar o redactar sobre cómo se interpreta el Bien elegido.

 

Con el fin de detallar las características del proyecto, debatir respecto al mismo y obtener el compromiso de participación de los centros educativos del municipio camargués, se organizó una Jornada de Uso Didáctico del Patrimonio Cultural de Camargo, a la que se invitó a los diez colegios y tres institutos de Camargo.

 

En dicha Jornada:

 

1.- Se hizo una completa presentación del proyecto, describiendo sus tres principales aspectos:

  1. Formato digital, implantación y uso en los equipos informáticos.
  2. Estructura funcional y de contenidos de la plataforma educativa Érase… Camargo.
  3. Proyecto educativo ligado al uso de la Plataforma: visitas in situ, elaboración de dibujos y textos literarios, selección de los materiales e incorporación a la versión final pública, encuentro final con participantes del proyecto, etc.

2.- Y se abrió un debate en que se recabaron aportaciones, sugerencias e ideas de los representantes de los centros educativos, que siguen afinando y completando la propuesta, especialmente en lo que tiene que ver con la metodología, cara a iniciar el trabajo en la práctica durante el primer trimestre del curso 2019/20.

 

 

JUANJO PAREDES

 

DIRECTOR DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CAMARGO

 

IES ANTONIO MACHADO: II PREMIO ANTONIO MACHADO Y LA NATURALEZA

IES ANTONIO MACHADO:

La educación en la protección y desarrollo de la naturaleza y el medio ambiente en el marco de la Agenda 2030
Trabajo premiado en la Fundación Antonio Machado.

IES ANTONIO MACHADO: PROYECTO DIVERCIENCIA

IES ANTONIO MACHADO

PROYECTO DIVERCIENCIA: La Escuela Asociada de la Unesco IES Antonio Machado de la Línea de la Concepción participa en la convocatoria 2019

El IES Antonio Machado presenta «Ciencia en Acción«Ciencia en Acción es un concurso internacional dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas. Su principal objetivo es presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora, de modo que los jóvenes y el gran público se interesen por ella y a lo largo del concurso disfruten atendiendo las conferencias, observando y participando en la feria, y los más animados subiendo a la gran experiencia. 

IES LUIS SEOANE-PONTEVEDRA: PREMIO NACIONAL INNOVACIÓN EDUCATIVA

PREMIO NACIONAL INNOVACIÓN EDUCATIVA. IES LUIS SEOANE ​- PONTEVEDRA

 1º Premio GSDInnova 2018

ALUMNOS IES LUIS SEOANE

El proyecto “Obxetivo Igualdade” de la escuela asociada de la UNESCO IES Luis Seoane logra minimizar los comportamientos machistas en las aulas.
La iniciativa “APRENDER Y CONVIVIR EN EL MARCO DE UNA ESCUELA ASOCIADA DE LA UNESCO. UN PROYECTO COLECTIVO”, del IES Luís Seoane de Pontevedra, ha conseguido el primer Premio Nacional al fomento de la convivencia escolar.
El jurado valoró la importancia de la igualdad de género como valor social y personal, en un proyecto dirigido a estudiantes de Secundaria con una significativa diversidad cultural.
Destaca el hecho de que el proyecto haya surgido del propio alumnado, así como el compromiso del centro en un proyecto de larga trayectoria.

IES LUIS SEOANE-PONTEVEDRA: TEJIDOS DE PAZ

 IES LUIS SEOANE ​- PONTEVEDRA

TEJIDOS DE PAZ

Luis Seoane logo

El PDF que tienen a continuación describe ampliamente un proyecto solidario conmovedor llevado a cabo desde el centro IES Luis Seoane. Desde la web del Encuentro les recomendamos su lectura, nosotros nos hemos quedado con esta frase: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo” de Eduardo Galeano

IES LUIS SEOANE-PONTEVEDRA: SOSTENIBILIDAD DE LOS MONTES COMUNALES

 IES LUIS SEOANE ​- PONTEVEDRA

SOSTENIBILIDAD DE LOS MONTES COMUNALES

Luis Seoane logo

Proyecto del IES Luis Seoane para que el alumnado conozca la realidad de los montes más próximos a su centro de estudio y de residencia para que tomen conciencia de su valor económico, ambiental y social y la importancia de una gestión sostenible

IES LUIS SEOANE-PONTEVEDRA: PROXECTO ATLÁNTICO, O mar como fonte de alimento e traballo

 IES LUIS SEOANE ​- PONTEVEDRA

PROXECTO ATLÁNTICO: O mar fonte como fonte de alimento e traballo

Luis Seoane logo

IES PARE VITÒRIA: Sostenibilidad y Cambio Climático. ``Ecosistemas acuáticos``

PROYECTO UNESCO 

IES PARE VITÒRIA – ALCOI (ALICANTE): Sostenibilidad y Cambio Climático. «Ecosistemas acuáticos»

logo ies pare vitoria

IES RAMIRO DE MAEZTU - MADRID

PROYECTO UNESCO 

IES RAMIRO DE MAEZTUi

MADRID

I.F.P. LORENZO MILANI

PROYECTO UNESCO 

I.F.P. Lorenzo Milani

SALAMANCA

Proyecto conjunto #Desplatifícate: CEIP Sant Vicent, IES Pare Vitoria e IES Andreu Sempere

PROYECTO UNESCO : #Desplastifícate

CEIP Sant Vicent, IES Pare Vitòria e IES Andreu Sempere

Alcoi- ALICANTE

COMUNIDADES AUTÓNOMAS: EXPERIENCIAS UNESCO

ANDALUCÍA

IX ENCUENTRO ANDALUZ DE ALUMNADO DE LA RED DE ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO 

Escuelas Asociadas de la UNESCO en Andalucía (MEDINAT AL-ZAHRA)

La temática de esta convocatoria ha sido: “Madinat al Zahra, Patrimonio de la Humanidad”.
El alumnado ha presentado en el Colegio Santa Victoria de Córdoba sus trabajos realizados en torno a la temática propuesta en las sesiones de ponencias que tuvieron en las jornadas del 14 y 15 de marzo.
Los alumnos y alumnas de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria han visitado al Conjunto Arqueológico y completado un Cuaderno Didáctico de 17 fichas editado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

ARAGÓN: Premio Redoble + Presumiendo de nuestro Patrimonio

DISTINCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

Escuelas Asociadas de la UNESCO en Aragón (Premio Redoble)+(Presumiendo de nuestro Patrimonio)

 

El Premio Redoble 2018 ha recaído en la UNESCO, por la concesión de la distinción de Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad a las tamborradas tradicionales que año tras año se realizan en los pueblos de Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén 
Desde la Alcaldía de Andorra se pusieron en contacto con Águeda Tutor, como Coordinadora Autonómica de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en Aragón para recoger este premio.
El acto se desarrollo durante el pregón, que cada año inaugura la Semana Santa del bajo Aragón.
Desde Paris agradecieron este Premio y al no poder asistir en persona a recogerlo el Señor Ottone, Director General Adjunto de Cultura de la UNESCO, envió un cariñoso video en español en agradecimiento.

ARAGÓN: XXII JORNADA DE CONVIVENCIA ANUAL DE ALUMNADO DE ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO EN ARAGÓN

dav

XXII JORNADA DE CONVIVENCIA ANUAL DE ALUMNADO DE ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO EN ARAGÓN

 

El viernes 5 de abril las Escuelas Asociadas a la UNESCO en Aragón celebramos la XXII jornada anual de convivencia Zaragoza, siendo el anfitrión y organizador de todas las actividades el Colegio Santa María del Pilar Marianistas. Nos congregamos unos 400 estudiantes y alrededor de 30 profesores. En esta edición el tema elegido ha sido «Más que tres letras» haciendo referencia a la paz y unido a talleres con los cinco sentidos.

En esta jornada asistieron un total de seis escuelas de Aragón con alumnado de 2º Ciclo de Primaria: el organizador, Colegio Santa María del Pilar Marianistas, el Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra (Teruel), Colegio Sagrada Familia de Zaragoza, Colegio Compañía de María “La Enseñanza” de Zaragoza, CEIP Andrés Oliván de San Juan de Mozarrifar y CRA Ariño Alloza de Teruel, El resto de escuelas que no pudieron asistir trabajaron también este tema en las aulas.

Conforme los participantes fueron llegando al polideportivo del colegio, cada uno llevó una ficha de puzzle que habían decorado en las aulas con referencia al lema de la jornada, la PAZ. Cada ficha se fue pegando en un gran mural, encajando pieza a pieza para entre todos construir la paz tan necesaria para todos. Poco a poco se fue llenado con las aportaciones de los asistentes, pero inconcluso, ya que la paz tiene que seguir siendo deseada y trabajada.

A continuación, cuando todos los asistentes estaban reunidos, se procedió a la inauguración de esta jornada, en la que participaron el Director del Colegio Marianistas Lander Gaztelumendi, la Coordinadora de las Escuelas Asociadas de la UNESCO en Aragón Águeda Tutor y Fernando García Monzón, vicepresidente de ARAPRODE.

 

Tras esta inauguración todos los alumnos y profesores bailaron las canciones que en las escuelas habían preparado con anterioridad, tanto con la coreografía común para todos como con coreografías particulares de cada centro.

Tras el baile y canciones el alumnado se dividió en grupos en los que todas las escuelas estaban representadas para así facilitar la convivencia. Se establecieron grupos en los que en cada uno de ellos a su vez había otros 5 grupos para dedicarse a trabajar los sentidos corporales, para de este modo valorar la importancia de los mismos y las dificultades de los que carecen de ellos. Los responsables de explicar la dinámica de los talleres fueron los propios alumnos del colegio anfitrión, haciendo de guías a sus compañeros. Al finalizar los últimos talleres, cada grupo confeccionó una cartulina con una sílaba o letra, que posteriormente conformarían una frase relacionada con la jornada.

A las 13:00 horas se terminaron los talleres y nos reunimos de nuevo en el polideportivo. Allí cantamos y bailamos y a continuación representantes de los grupos llevaron las cartulinas con las letras y la frase obtenida con las aportaciones de todas fue: «La paz no es el camino, el camino es la paz». La experiencia fue muy gratificante ya que el alumnado participante lo hizo con interés, ilusión y seriedad. Para finalizar la jornada comimos todos juntos en el campo de fútbol, al aire libre pues la lluvia había dado una tregua. Al finalizar la comida cada escuela volvió a sus lugares de origen con el sabor de una jornada de verdadera convivencia y pensando ya en la próxima.

 

AGUEDA TUTOR MONGE COORDINADORA AUTONÓMICA DE LAS ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO EN ARAGÓN

GALICIA

«Escolas Asociadas da UNESCO de Galicia: CIDADANÍA MUNDIAL»

galicia
Desde la Coordinación de Galicia nos envían este magnífico documento que recoge el proyecto de aprender a vivir juntos de manera sostenible.

Aprendendo a vivir xuntas e xuntos de maneira sustentabel

MADRID

ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO DE MADRID APADRINAN ELEMENTOS DEL PAISAJE DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

Estudiantes de Educación Primaria y Secundaria visitan el Patrimonio situado en el Eje Paseo del Prado y el Buen Retiro, para entender por qué este entorno cultural y natural debe ser incluido en la lista de la UNESCO.
La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO en España se alía con el Ayuntamiento de Madrid para CONOCER, DISFRUTAR y DIFUNDIR los elementos de la candidatura del eje Prado – Retiro a Patrimonio de la Humanidad; incrementando los lazos educativos y culturales entre ambas instituciones.

PAÍS VASCO

El centro UNESCO del País Vasco publica en YouTube vídeos sobre cada uno de los ODS de la Agenda 2030 

DOCUMENTACIÓN GRUPOS DE TRABAJO

Documentación EDUCACIÓN PARA EL PATRIMONIO

Documentación EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA MUNDIAL

Documentación EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DOCUMENTACIÓN TALLERES ordenados por número de aula

Documentación TALLERES

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Los beneficios de la educación musical en la creación de identidad y el desarrollo de las comunidades. El modelo de la Escuela de Música San José Patriarca (Bolivia) y las características del repertorio chiquitano.(aula 112) ACCEDE A LA DOCUMENTACIÓN DE ESTE TALLER AQUÍ.

 

 

  • «Escuelas de la Frontera«: Programa Escuela Intercultural Bilingüe de Frontera, a cargo de la Dirección General del Programa Iberoamericano de la Lengua Portuguesa de la OEI (aula 115) ACCEDE A LA DOCUMENTACIÓN DE ESTE TALLER AQUÍ

 

 

 

 

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar