CEIP Andrés Oliván
ARAGÓN
CEIP Isadora Riestra
CEIP Isadora Riestra
Experiencia CEIP Los Jarales
MADRID
CEIP Magraner de Tavernes de la Valldigna
VALENCIA
CEIP Ponte dos Brozos
A Coruña (GALICIA)
«Programa per a fomentar actituds positives cap a la Diversitat Cultural»
«Programa para fomentar actitudes positivas hacia la Diversidad Cultural»
El grupo de 2º del Ciclo Superior Técnico en Integración Social compartía con el resto del centro la actividad realizada dentro del Proyecto de la UNESCO en torno a la diversidad cultural. La actividad realizada ha consistido en el diseño, aplicación y posterior evaluación del «Programa para fomentar actitudes positivas hacia la Diversidad Cultural». Este programa ha contado con un total de 6 actividades que fueron aplicadas en sesiones semanales con un grupo de 2º ESO del IES Andreu Sempere. Tanto al inicio como a la finalización del programa se pasó un cuestionario a los participantes que medía las actitudes frente a la diversidad cultural para así hacer una comparativa y valorar si había habido alguna mejora después de realizar las actividades. En el acto de hoy, nos han explicado las diferentes actividades que diseñar y aplicar, y nos han hecho extensivos los resultados de los cuestionarios, que efectivamente mostraban una mejora significativa. El grupo de Integración Social ha destacado de esta experiencia como muy positivo, haber podido trabajar conjuntamente con otro centro y otro nivel educativo. Es por ello que han agradecido la colaboración al profesorado y alumnado del IES Andreu Sempere.
Experiencia Col.legi Camí Barcelona
Experiencia Colegio Internacional Lope de Vega
Benidorm
Experiencia Colegio Los Abetos
Manzanares El Real-Madrid
Experiencia Colegio Los Abetos
Actividades Unesco
Experiencia Colegio Los Abetos
Encuentro Escuelas Andaluzas en Córdoba
Experiencia Colegio Los Abetos
Alumnos de un colegio de Manzanares el Real «desplastifican» el río Manzanares y el Embalse de Santillana: Entrevista
Experiencia Colexio Eduardo Pondal
Galicia
LA ÓPERA VEHÍCULO DE APRENDIZAJE
Experiencia CPEE San Cristóbal Avilés – Asturias
Experiencia CPI do Toural- Vilaboa
Pontevedra- Galicia
Experiencia Escola Espai 3
Sant Joan Despí – Barcelona
Experiencia Escola Infantil Mafalda
Experiencia Escola Infantil Magnòlia.
RESUMEN
PATRIMONIO A INFANTIL
Descubrimos la diversidad de nuestro patrimonio más cercano a partir de las leyendas, fiestas, tradiciones, edificios emblemáticos, para más tarde establecer conexiones con otros países europeos y sus tradiciones como Croacia aprovechando el trabajo que se realizó para el DENIP, también se relacionó con los distintos Días Internacionales (Día de la Tierra, Día de la Lengua materna, Día de los abuelos) y la Semana UNESCO ` que nos ayudaron a profundizar en el proyecto.
Partimos de la premisa que los niños y las niñas de P-5, este año han sido los protagonistas de la Leyenda de Sant Jordi. Dado que en la Casa Batlló, por sus características, encontramos muchos de los elementos que aparecen en la leyenda, ha sido en el punto de partida para sensibilizar a los alumnos de infantil, sobre la historia y los valores europeos y reforzar un sentimiento de identidad común
Desde infantil tenemos la vivencia y experimentamos la riqueza y diversidad del patrimonio, una oportunidad de un incuestionable valor educativo que hay que preservar.
ASSOCIACIÓ PEDAGÒGICA PARVULARI MAGNÒLIA
Plataforma digital interactiva
Captura pantalla presentación de Grupo de Trabajo de Patrimonio
1.- Con motivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, la Escuela Municipal de Medio Ambiente de Camargo, comenzó a desarrollar este proyecto educativo basado en una atractiva y novedosa herramienta digital.
Una aplicación creada para ser utilizada por los centros educativos del Valle, y así potenciar el uso permanente del patrimonio cultural de Camargo como recurso educativo transversal.
Creada en 1993, y pionera en su género en España, la Escuela Municipal de Medio Ambiente de Camargo, tras veinticuatro años de actividad ininterrumpida, es un referente en Educación Ambiental, dentro y fuera de Cantabria.
Entre sus señas de identidad destaca la que propicia la valoración del patrimonio natural, cultural, rural, arqueológico, industrial, e histórico de Camargo. Si a esto unimos su pertenencia con la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, como escuela activa y como coordinadora autonómica de Cantabria, comprenderemos mejor su implicación en este nuevo proyecto, esta novedosa herramienta educativa que hoy presentamos, que es ÉRASE… CAMARGO 360º: HISTORIA Y PATRIMONIO PARA ESCOLARES, a la manera de viaje virtual por los 12 Bienes más representativos del Patrimonio Cultural de nuestro municipio:
Empieza este singular viaje en la remota Prehistoria, con la cueva del Pendo y su excepcional artista, y con la cueva del Juyo hogar de grandes cazadores. Nuestros pasos prosiguen en la Edad Antigua, y llegan hasta la Edad Media, visitando el excepcional Yacimiento Arqueológico de la Mies de San Juan, en Maliaño, con termas romanas, necrópolis medieval y restos de una Iglesia románica del siglo XII. Continúa el apasionante viaje en el castillo altomedieval del Collado, donde se conservan los restos de uno de los castillos medievales más antiguos de Cantabria…
Cinco Bienes Culturales se encuadran en la Edad Moderna, como son la Iglesia de San Juan Bautista en Maliaño, la casa Francisco Díez o Casa Genoz en Cacicedo, la Iglesia de San Julián en Herrera, la Finca Velarde (sede METCAN) y el Palacio del Marqués de Villapuente (sede del Ayuntamiento) en Muriedas, y tres en la Edad Contemporánea, como son el Pozón de la Dolores, las Antiguas Escuelas de Agapito Cagiga en Revilla, y La Vidriera en Maliaño.
El proyecto está fundamentado en una plataforma educativa digital, basada en escenas 360º con variados recursos multimedia. La Plataforma es accesible desde cualquier navegador web por parte de cualquier usuario, sin necesidad de instalar programa alguno, e incluso sin necesidad de conexión a Internet. Está realizada en HD y optimizada para pantallas desde las diez pulgadas hasta su uso mediante un proyector.
En el momento de visitar cada uno de los bienes culturales, dispondremos de varios recursos multimedia:
Otros recursos multimedia generales de la Plataforma:
2.- Participación de los escolares de Camargo
Cada bien dispone de un personaje introductor, Patrimonito, utilizado habitualmente por los centros educativos integrantes de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO, quien con sencillas y breves palabras contribuye a presentar el bien cultural al público escolar, y a estimular su interés en la participación.
Los contenidos están adaptados a estudiantes de Tercer Ciclo de Primaria (5º y 6º) y Primer Ciclo de Secundaria (1º y 2º), a modo de libro de apoyo al docente, sólo que con recursos multimedia como los arriba descritos. Eso sí, permite la participación directa de los escolares mediante una lámina que se entrega por cada bien cultural, en la que se puede dibujar o redactar sobre cómo se interpreta el Bien elegido.
Con el fin de detallar las características del proyecto, debatir respecto al mismo y obtener el compromiso de participación de los centros educativos del municipio camargués, se organizó una Jornada de Uso Didáctico del Patrimonio Cultural de Camargo, a la que se invitó a los diez colegios y tres institutos de Camargo.
En dicha Jornada:
1.- Se hizo una completa presentación del proyecto, describiendo sus tres principales aspectos:
2.- Y se abrió un debate en que se recabaron aportaciones, sugerencias e ideas de los representantes de los centros educativos, que siguen afinando y completando la propuesta, especialmente en lo que tiene que ver con la metodología, cara a iniciar el trabajo en la práctica durante el primer trimestre del curso 2019/20.
JUANJO PAREDES
DIRECTOR DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CAMARGO
La educación en la protección y desarrollo de la naturaleza y el medio ambiente en el marco de la Agenda 2030
Trabajo premiado en la Fundación Antonio Machado.
El IES Antonio Machado presenta «Ciencia en Acción«, Ciencia en Acción es un concurso internacional dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas. Su principal objetivo es presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora, de modo que los jóvenes y el gran público se interesen por ella y a lo largo del concurso disfruten atendiendo las conferencias, observando y participando en la feria, y los más animados subiendo a la gran experiencia.
El proyecto “Obxetivo Igualdade” de la escuela asociada de la UNESCO IES Luis Seoane logra minimizar los comportamientos machistas en las aulas.
La iniciativa “APRENDER Y CONVIVIR EN EL MARCO DE UNA ESCUELA ASOCIADA DE LA UNESCO. UN PROYECTO COLECTIVO”, del IES Luís Seoane de Pontevedra, ha conseguido el primer Premio Nacional al fomento de la convivencia escolar.
El jurado valoró la importancia de la igualdad de género como valor social y personal, en un proyecto dirigido a estudiantes de Secundaria con una significativa diversidad cultural.
Destaca el hecho de que el proyecto haya surgido del propio alumnado, así como el compromiso del centro en un proyecto de larga trayectoria.
IES PARE VITÒRIA – ALCOI (ALICANTE): Sostenibilidad y Cambio Climático. «Ecosistemas acuáticos»
IES RAMIRO DE MAEZTUi
MADRID
I.F.P. Lorenzo Milani
SALAMANCA
CEIP Sant Vicent, IES Pare Vitòria e IES Andreu Sempere
Alcoi- ALICANTE
IX ENCUENTRO ANDALUZ DE ALUMNADO DE LA RED DE ESCUELAS ASOCIADAS DE LA UNESCO
Escuelas Asociadas de la UNESCO en Andalucía (MEDINAT AL-ZAHRA)
Escuelas Asociadas de la UNESCO en Aragón (Premio Redoble)+(Presumiendo de nuestro Patrimonio)
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.