EL PATRIMONIO A TRAVÉS DE LAS ANIMACIONES 3D

Machu Pichu

Machu Picchu (Perú)

Presentación

 

Sabemos por muy diversos estudios que la capacidad de concentración de los niños no suele exceder los 15 o 20 minutos. Somos conscientes, también, de la importancia de la imagen en el aprendizaje, en el plus de motivación que esta implica.

Asimismo, como educadores, tenemos la obligación de transmitir unos conocimientos básicos a nuestros alumnos; por ser educadores de escuelas asociadas a la Unesco, tenemos la obligación, además, de transmitir a nuestros alumnos el deseo por reconocer el valor incalculable del patrimonio de la humanidad, que debemos luchar por protegerlo y para que no desaparezca.

La propuesta educativa de AEON promueve este conocimiento del patrimonio y facilita su divulgación y aprecio en medios escolares. Su vistosidad consigue despertar el interés de los alumnos. Nuestras animaciones permiten acceder a numerosos edificios que son Patrimonio de la Humanidad repartidos por todo el mundo (el Coliseo, Santa Sofía, la Acrópolis de Atenas, las pirámides egipcias, etcétera) y también en España. De momento, ya contamos con una animación de la Alhambra y, en breve, de la Cueva de Altamira. En el futuro, pretendemos incorporar en nuestra galería de animaciones otros edificios y espacios naturales existentes en nuestro territorio que aparecen en esta lista de excelencia.

Tras esta breve introducción, se pasaría a mostrar la animación de la Alhambra y sus posibilidades didácticas en el aula.

Atenea

Recreación del interior del Partenón con la estatua de Palas Ateneas, realizada por Fidias (Atenas).

¿Cómo puede transmitirse un conocimiento básico del patrimonio desde las escuelas asociadas?

 

La manera más conveniente  de transmitir conocimientos básicos sobre cualquier tema, incluido por supuesto el relativo al patrimonio de la humanidad, es despertando el interés y la curiosidad del alumnado. Hacerlo mediante el recurso a animaciones de una calidad sobresaliente puede ser uno de los más efectivos: hará difícil que el alumno desvíe su mirada de la pantalla.

Cuando se descubre en cuestión de dos o tres minutos que el monumento patrimonio de la humanidad es mucho más que unas piedras antiguas carentes de sentido, el estudiante comienza a otorgarle valor y, a partir de ahí, deberá desarrollar su interés por saber más sobre el mismo y por su protección.

Nuestras animaciones muestran cómo fueron esos monumentos en su momento de esplendor. Describen cómo era la vida en ellos, y qué función desempeñaron en su momento histórico, así como en su medio social. Además de la imagen, los textos van locutados en su mayoría, por supuesto en castellano, pero también en inglés y otros idioma.

Sin duda, estas animaciones dejarán en la memoria de los alumnos más huella que la lectura de un texto y le facilitarán un grado de comprensión de determinados aspectos y detalles complejos que difícilmente se conseguiría de otro modo.

Gracias a este tipo de animaciones, para el profesorado podrá ser más fácil promover el conocimiento del patrimonio y apreciar su importancia.

El compromiso de AEON con los centros educativos asociados a la Unesco es permitir que conozcan la totalidad de animaciones disponibles y sus posibles aplicaciones didácticas, aparte de proporcionarles cualquier tipo de apoyo que le sea requerido.

la Alhambra

Vista general de la Alhambra (Granada).

Contactos de AEON con los centros

 

El contacto de AEON con los centros será el habitual en estos casos, esto es, solicitando información o colaboración a través de nuestra red comercial y/o a través de nuestro departamento de marketing.

el Generalife

El Generalife (Granada).

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar