La Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM) es la respuesta de la UNESCO al reto al que se enfrenta un mundo cada vez más interconectado en el que siguen amenazados la paz y el desarrollo sostenible por las violaciones de los derechos humanos, la desigualdad y la pobreza. Mediante su labor, la Organización pone a disposición de los educandos de todas las edades los medios para reflexionar acerca de estos desafíos mundiales, tanto local como globalmente, y para que se vuelvan contribuyentes, en una actitud proactiva, de un mundo más pacífico, tolerante, seguro y sostenible. La ECM es uno de los ámbitos estratégicos del Programa de Educación de la UNESCO.
La labor llevada a cabo por la UNESCO en este ámbito tiene raíces en el preámbulo de su propia Constitución cuyo objetivo es “construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres”, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Agenda de Educación 2030 y el marco de acción, fundamentalmente en la meta 4.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (1974) y el Programa mundial para la educación en derechos humanos (2005-en curso).
La educación para la ciudadanía mundial aspira a ser un factor de transformación, inculcando los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que los educandos necesitan para poder contribuir a un mundo más inclusivo, justo y pacífico.
La ECM está basada en tres ámbitos del aprendizaje: el cognitivo, el socioemocional y el conductual.
La UNESCO, en su labor en este ámbito, está orientada por la Agenda de Educación 2030 y el marco de acción, fundamentalmente en la meta 4.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4 sobre la Educación) y hace un llamamiento a los países para “garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.”
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
https://es.unesco.org/themes/ecm
https://es.unesco.org/themes/ecm/definicion
https://es.unesco.org/themes/ecm/logrosods47
https://es.unesco.org/themes/ecm/estado-derecho
https://es.unesco.org/news/aprender-nueva-era-promover-estado-derecho-medianteeducacion
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.