TALLER AGENDA 2030

A cargo de la Alta Comisionada para la Agenda 2030

logo_2030_vertical

La Agenda 2030 es el nuevo contrato social global adoptado por 193 países el 25 de septiembre de 2015 en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Una agenda de 17 objetivos y 169 metas para transformar el mundo que vivimos y que nadie quede atrás.

En un mundo globalizado e interconectado es necesario que entendamos que el crecimiento económico por sí solo no mejora la calidad de vida de las personas, que vivimos en un mundo con recursos finitos y que la desigualdad es la nefasta seña de identidad, tanto de los países en vías de desarrollo como aquellos que se consideraban ya desarrollados.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos emplazan a trabajar juntos para conseguir que todas las personas tengan los mismo derechos y oportunidades en un planeta que ha de ser preservado y mejorado y de esta manera conseguir un desarrollo sostenible social, económico y medioambiental.

La definición de la Agenda 2030 se realizó a través de la participación de cientos de países, miles de actores y millones de personas. Una agenda compleja y de largo recorrido en un mundo cambiante y globalizado que requiere tanto soluciones locales como globales.

La encuesta que impulso el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-Moon bajo el nombre “myworld2015” y en la que participaron más de 8 millones de personas, puso de relieve que para todas las personas en el mundo, en todas las edades, en todos los niveles socioeconómicos, tanto hombres y mujeres, significaron que la educación es el factor primordial para lograr esta transformación.

La educación, tanto formal como no formal, se convierte de esta manera en el factor fundamental para conseguir la transformación social que plantea la Agenda 2030, un cambio de paradigma que apuesta por el empoderamiento de la ciudadanía para hacer de este mundo un lugar sostenible.

España tiene el reto de reconfigurar los fines de la educación y apostar por un modelo de ciudadanía global para un desarrollo sostenible donde nadie quede atrás. Apostamos por una educación humanista donde las personas estén en el centro de un modelos social, económico y cultural en un planeta que hemos de preservar.

La educación es la base, el instrumento y el fin de la Agenda 2030, tenemos y debemos ejercer nuestro compromiso por un futuro sostenible basado en una ciudadanía crítica y activa.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar