Icomos España es una asociación que pertenece a Icomos, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, organización mundial no gubernamental asociada con la Unesco. Su misión es promover la conservación, protección, uso y desarrollo de los monumentos, conjuntos de edificios y sitios.
Participa en el desarrollo de la doctrina, la evolución y difusión del pensamiento, llevando a cabo también actividades de promoción. Icomos es el órgano asesor del Comité del Patrimonio Mundial para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial de la Unesco. Como tal, examina las nominaciones a los bienes culturales del patrimonio mundial y asegura con su supervisión el estado de conservación de los bienes inscritos.
A la luz numerosos trabajos, conferencias, simposios y discusiones dirigidas por sus comités nacionales y los comités científicos internacionales, Icomos ha construido gradualmente el marco filosófico y doctrinal del patrimonio histórico a nivel internacional.
En este taller se pretende que los participantes, constituidos en pequeños grupos, reflexionen sobre dos temas vinculados específicamente al XXXII Encuentro de Escuelas Asociadas de la Unesco: la enseñanza del patrimonio cultural y la relación de nuestros bienes históricos con los objetivos del desarrollo sostenible.
Con anterioridad a la celebración del taller, las personas inscritas serán invitadas a rellenar un cuestionario para determinar cuáles son aquellos temas que, en el marco de la enseñanza y los objetivos del desarrollo sostenible, más les interesan. De esta forma, se elegirán entre cuatro y seis temáticas sobre las que podamos reflexionar a lo largo del taller, y en las que intervendrán miembros de Icomos España para poder recoger la opinión de las personas participantes. En el parte final del taller, esperamos reunir las aportaciones de todos y crear un documento que sirva de base para establecer la relación de colaboración entre Icomos España y las Escuelas Asociadas de la Unesco.
13’00-13’10.- Presentación de Icomos España y de su programa de actuación.
13’10-13’40.– El aprendizaje del patrimonio cultural en las aulas y su relevancia para el futuro: de las escuelas a la formación superior. Grupos de discusión.
Los objetivos del desarrollo sostenible y el patrimonio cultural. Grupos de discusión.
13,45-14’00.- Puesta en común de la reflexión.
(en colaboración con el Grupo de Investigación ‘Gestión del Patrimonio Cultural’ UCM)
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.